.

jueves, 21 de mayo de 2015
SENDEROS SIN RETORNO
Buenos días, paciente lector.
Hoy vengo a recomendarte un libro -no, no es mío- que creo te gustará. Sueles venir por aquí, así que te inquieta eso que llamamos "los grandes universales". La muerte, por ejemplo.
En SENDEROS SIN RETORNO hay mucho que hablar sobre la muerte. Y sobre el amor, los celos, la pasión, el orgullo, el valor, Lo que nos hace humanos, lo que nos hace especiales, todo lo que convierte nuestro camino por la vida en un viaje que merece la pena.
Dieciséis relatos, trallazos al espíritu, que merecen ser leídos poco a poco para disfrutar el poso, para reflexionar. Dieciséis relatos como tantas copas de buen vino literario, que deja en nosotros un retrogusto, una sensación en la mente que nos invita a reflexionar sobre lo cotidiano y lo extraordinario.
Su autora es una de esas personas extrañas, milagrosas, que participan de lo que aquí llamamos la maravilla. Con una cultura general envidiable y una humanidad extraordinaria, su capacidad de analizar y comprender las emociones y motivaciones de los demás le lleva, necesariamente, a retratar con precisión y coherencia sentimientos ajenos, y eso se nota. Un libro de calidad, trabajado y construido desde la humildad y el amor por las cosas bien hechas. Un libro, en fin, que no puedo dejar de recomendar con entusiasmo. Os dejo el enlace de Amazon por si queréis echar un vistazo.
Yo ya estoy deseando recibirlo en mi casa.
SENDEROS SIN RETORNO
viernes, 1 de mayo de 2015
Momentáneamente incapacitado
https://www.youtube.com/watch?v=tvlmlpNcppo
Buenas tardes:
El propietario y gestor de este blog me ha pedido que les comunique que por causas ajenas a su voluntad no puede asistir a su cita de los viernes con vosotros.
El escritor pudo con el hombre normal y mientras estaba imaginando la continuación de la historia se rebanó un par de dedos con el cuchillo de deshuesar. Esto confirma que nuestras madres no se equivocaban al decirnos "Baja de las nubes, por Dios!". Los chistes feministas sobre la capacidad de los hombres en la cocina los vamos a dejar para otra ocasión.
No os preocupéis que el daño no ha sido muy grave pero implica no poder teclear, por unos días, sin sangrar un poco. Cuando se recupere volverá a dejarnos boquiabiertos con sus universos.
Saludos de parte del medio manco y la que suscribe
Lorena García
Buenas tardes:
El propietario y gestor de este blog me ha pedido que les comunique que por causas ajenas a su voluntad no puede asistir a su cita de los viernes con vosotros.
El escritor pudo con el hombre normal y mientras estaba imaginando la continuación de la historia se rebanó un par de dedos con el cuchillo de deshuesar. Esto confirma que nuestras madres no se equivocaban al decirnos "Baja de las nubes, por Dios!". Los chistes feministas sobre la capacidad de los hombres en la cocina los vamos a dejar para otra ocasión.
No os preocupéis que el daño no ha sido muy grave pero implica no poder teclear, por unos días, sin sangrar un poco. Cuando se recupere volverá a dejarnos boquiabiertos con sus universos.
Saludos de parte del medio manco y la que suscribe
Lorena García
viernes, 24 de abril de 2015
Leyendo a Esteban Díaz
Me gustaría decir que lo primero que pensé al encontrarme con una historia de Esteban Diaz fue "qué gran escritor", pero mentiría.
Lo primero que me vino a la cabeza fue "qué cabrón".
martes, 14 de abril de 2015
Detectives sobrenaturales; Martin Hesselius
Si hubo una buena época para escribir cuentos de terror fue el siglo XIX. Un tiempo de cambios, en el que las nuevas tecnologías iban a revolucionar la vida cotidiana y los avances científicos despertarían tantas preguntas como respuestas encontraban. Y si eso parece exagerado, pensemos en cómo cambiaría la vida la máquina de vapor, o en lo atrevidas que resultaban las investigaciones de Mendel sobre genética.
lunes, 6 de abril de 2015
miércoles, 1 de abril de 2015
Detectives preternaturales; John Silence (el original)
Como cuento a cualquiera con la paciencia suficiente como para escucharme, cuando empecé a trabajar con Jonathan Silencio no tenía previsto que pasase de diez o quince páginas, y para nada que protagonizase la novela DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE MUERE así que no me molesté ni en ponerle nombre. Era un narrador anónimo destinado a morir joven.
lunes, 23 de marzo de 2015
Y COMO SIEMPRE, LA REALIDAD SUPERA A LA FICCIÓN
"Los exorcistas católicos y cualquier equivalente en otras religiones
organizadas son para mí lo mismo que un Starbucks para el tipo de la cafetería
del barrio: tienen mejor organización, un presupuesto mayor y un soporte
publicitario enorme y, además, no puedo competir con ellos en precios. A estas
iglesias las subvencionan, con lo cual todo el mundo les está pagando siempre,
hagan o no hagan el trabajo, mientras que yo me veo obligado a promocionarme
por el boca a boca y ni siquiera puedo darme de alta como autónomo matademonios
o hacer una factura con su correspondiente IVA."
Así se expresa Jonathan Silencio sobre la existencia de exorcistas en la novela DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE MUERE.
En opinión de algunos lectores -y toda opinión de un lector es de agradecer y respetar para mí- la inclusión de un exorcista en la trama era algo poco realista, algo muy propio de otros tiempos. Pese a ser un ingrediente clásico del terror del siglo XX no dejan de tener razón; casi nunca vemos o escuchamos noticias sobre exorcistas en nuestros días.
Y sin embargo, Silencio no parece andar del todo desencaminado.
Como veréis en la noticia que pongo en el enlace, más abajo, y en otras publicadas en el mismo periódico ya que siguen el caso, los exorcismos no son cosa del pasado. No seré yo quien opine sobre su validez o necesidad, pues sólo los aprecio como recurso literario, como forma de meter en líos a mi detective en la novela. Pero es innegable que existen, que hay quien cree en su eficacia y en su legitimidad mientras otros lo consideran una barbarie y un atraso. En vuestras manos queda opinar al respecto, por supuesto.
Sólo digo que, tal vez, lo narrado en mi novela no está tan lejos del mundo que nos rodea. Tal vez.
Y eso es algo preocupante. Espero que Silencio siga alerta.
ENLACE A LA NOTICIA
Así se expresa Jonathan Silencio sobre la existencia de exorcistas en la novela DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE MUERE.
En opinión de algunos lectores -y toda opinión de un lector es de agradecer y respetar para mí- la inclusión de un exorcista en la trama era algo poco realista, algo muy propio de otros tiempos. Pese a ser un ingrediente clásico del terror del siglo XX no dejan de tener razón; casi nunca vemos o escuchamos noticias sobre exorcistas en nuestros días.
Y sin embargo, Silencio no parece andar del todo desencaminado.
Como veréis en la noticia que pongo en el enlace, más abajo, y en otras publicadas en el mismo periódico ya que siguen el caso, los exorcismos no son cosa del pasado. No seré yo quien opine sobre su validez o necesidad, pues sólo los aprecio como recurso literario, como forma de meter en líos a mi detective en la novela. Pero es innegable que existen, que hay quien cree en su eficacia y en su legitimidad mientras otros lo consideran una barbarie y un atraso. En vuestras manos queda opinar al respecto, por supuesto.
Sólo digo que, tal vez, lo narrado en mi novela no está tan lejos del mundo que nos rodea. Tal vez.
Y eso es algo preocupante. Espero que Silencio siga alerta.
ENLACE A LA NOTICIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)